Un motivo de consulta en corredores, ciclistas o en casos de sobrecarga en el deporte, mundo laboral o habitualmente en mujeres a partir de los 40 años es el dolor lateral en la cadera. Son muchas las afecciones que pueden causar el dolor de cadera y muchas patologías pueden tener síntomas similares. Empezamos también a usar terminología diferente como es el casos de las llamadas falsas trocanteritis, eso es así porque se ha profundizado mucho en el estudio del choque femoroacetabular y su manifestación del dolor. Lo principal es un diagnóstico correcto ya que cada diagnóstico diferente requiere un plan de tratamiento. En este caso explicaremos de forma orientativa la bursitis trocantérea o trocanteritis como causa de dolor en la cadera.
![Captura de pantalla 2014-03-27 a la(s) 23.58.46](https://traumamodern.es/wp-content/uploads/2014/03/Captura-de-pantalla-2014-03-27-a-las-23.58.46-162x250.png)
Bursitis: inflamación de la bursa, ¿ qué es la BURSA?
Una bolsa sinovial o bursa es una membrana sinovial con un fluido viscoso interior que proporciona un cojín entre los huesos, tendones y/o músculos alrededor de una articulación. Su acción es proteger y permitir libre movilidad articular. La bolsa trocantérea se encuentra en la parte exterior y superior del muslo, en el fémur proximal sobre una región conocida como el trocánter mayor.
Causas
Al realizar actividades que suponen un movimiento repetitivo, como caminar, correr o andar en bicicleta, puedes estar en riesgo de desarrollar bursitis trocantérea. No siempre es ésta la causa ya que artritis, neuralgia femorocutánea, coxartrosis pueden entrar en el diagnóstico diferencial.
En el deporte, al correr o al caminar también se puede producir el llamado síndrome de fricción de la fascia lata que provoca irritación sinovial por el contínuo roce del tendón sobre el trocánter mayor. Las tendinitis del glúteo mediano se desarrollan con un dolor similar ya que la mayor parte de inflamaciones o roturas son cercanas al trocánter mayor.
Síntomas
- Dolor en la parte superoexterna del muslo que el paciente define en el lateral de la cadera derecha o izquierda. Es característico el DOLOR EN LA CAMA AL DORMIR SOBRE ESE LADO.
- Puede irradiar a los glúteos o por el muslo.
- Puede haber un área claramente dolorosa al tacto o presión.
- Empeoramiento con el movimiento, las actividades mencionadas o al caminar cuesta arriba o subir escaleras
- Características del dolor: A veces puede ser agudo e intenso y en otras ocasiones puede ser un simple dolor. La cadera puede estar rígida durante los períodos de inactividad y el dolor puede empeorar cuando te acuestas sobre el lado afectado.
Diagnóstico
Será tu médico quien te haga un examen físico e historia adecuada sobre la sintomatología y causas desencadenantes . Una adecuada exploración y a veces la ayuda de pruebas complementarias llevarán al diagnóstico definitivo (como la radiografía o la ECOGRAFÍA EN CONSULTA).
Tratamiento
- Reposo relativo, hielo y anti-inflamatorios. Evitar presión sobre el sitio afectado sobre todo al dormir, evitando acostarnos de ese lado.
- Programa de rehabilitación y fisioterapia con protocolos previamente definidos.
- Inyecciones de corticoesteroides: infiltraciones utilizadas para los casos más rebeldes e intensos, suele ser bastante efectiva.
- El uso de un bastón o muleta por un período corto puede ayudar a aliviar la presión sobre la cadera aunque cada vez se recomiendo menos.
- En casos severos, la cirugía puede ser necesaria. No es habitual llegar a este punto, realizándose una bursectomía o alargamiento tendinoso en la zona implicada según causas desencadenantes
Prevención
Como siempre decimos, la prevención es el gran pilar en el que basarnos para evitar que lleguen las lesiones. En casos de recaida o inicio del dolor debemos evitar aquellas actividades que empeoren la sintomatología, si nuestro deporte habitual supone impacto como es el caso del running o pádel, habría que alternarlo con actividades tipo natación o bici de forma moderada. Aplicable a todas las lesiones, un buen calentamiento y estiramientos previos y posteriores a la actividad ayudan a preparar nuestra musculatura y articulaciones para próximos entranamientos. Reemplazar el calzado deportivo en casos de corredores en el momento oportuno y el uso de buen equipamiento ayudarán a las recaídas.