Tendinopatía es el término general que se utiliza tanto para tendinitis como tendinosis. Hablamos de tendinitis cuando existe inflamación del tendón, hablamos de tendinosis cuando nos encontramos un tendón dolorido y degenerado por una serie de problemas en el propio tejido del tendón.
La tendinitis del supraespinoso es la causa más frecuente de hombro doloroso.La degeneración tendinosa que aparece a partir de cierta edad o a la inflamación que se ocasiona en este tendón puede ser por el roce provocado por los movimientos repetidos de elevación del hombro, que provoca un pinzamiento entre la cabeza del húmero y el arco acromial.
Anatomía del hombro
El músculo y tendón del supraespinoso forma parte del denominado manguito rotador del hombro junto con el infraespinoso, redondo menor y subescapular.
Tiene una característica que hace que se lesione con mucha frecuencia y es que discurre por un estrecho que forman el acromion por encima, la cabeza humeral por debajo y los ligamentos coracoacromiales.
¿Por qué se produce?
Gran parte de estas tendinitis están ocasionadas por una utilización excesiva del brazo en alto. Por eso son frecuentes en trabajadores manuales y deportistas que efectúan movimientos repetitivos con el brazo en elevación. Otra causa frecuente es un arco subacromial en gancho que provoca un pinzamiento de los tendones y de la bolsa subacromial que se deslizan por debajo de él.La patología del supraespinoso suele producirse al separar el brazo 90º, situación en la cual, la tuberosidad de la cabeza del húmero comprime el manguito rotador contra el acromion, pudiendo provocar dolor agudo con inflamación, rotura o generar una reacción inflamatoria a este nivel, bursitis subacromial.
Síntomas
Dolor en el hombro al efectuar determinados movimientos, especialmente al elevar el brazo. El dolor se localiza también en la zona proximal y lateral del brazo. A veces el paciente relata un antecedente de utilización excesiva del brazo o sobreesfuerzo continuado. En alguna ocasión el dolor puede iniciarse después de haber efectuado un gesto forzado con el brazo o después de un traumatismo.El dolor de la tendinitis del supraespinoso típicamente aumenta por la noche, impidiendo dormir y la realización de determinados movimientos como levantar el brazo.
Aunque la tendinitis puede ser causada por una lesión repentina, es mucho más probable que la enfermedad se origine en la repetición de un movimiento en particular a lo largo del tiempo. Muchas personas padecen tendinitis porque sus trabajos o pasatiempos implican movimientos repetitivos, que tensionan los tendones.
Usar la técnica adecuada es especialmente importante al realizar repetidamente movimientos deportivos o actividades relacionadas con el trabajo. La técnica incorrecta puede sobrecargar el tendón, lo que puede ocurrir, por ejemplo, con el codo de tenista, y provocar una tendinitis.
¿Cómo se diagnostica?
A través de la historia clínica y de la exploración física que su médico le realiza, así como de unas radiografías simples inicialmente. En casos de larga evolución se precisarán pruebas especiales tales como una ecografía musculoesquelética o resonancia magnética para confirmar el diagnóstico y descartar la existencia de una rotura tendinosa, calcificaciones u otras alteraciones asociadas.
¿Cómo tratarlo?
El tratamiento consiste como en el resto de tendinitis o tendinosis en la aplicación de medidas antiinflamatorias (hielo, tratamiento farmacológico…), reposo relativo, y tratamiento físico (cyriax, masaje, electroterapia, etc…) así como ejercicios de fortalecimiento de la musculatura que compone el manguito rotados. La fisioterapia es esencial en la recuperación de esta patología con un adecuado control y supervisión. Estos tratamientos no son siempre efectivos y pueden prolongarse mucho en el tiempo.
Según la causa desencadenante podemos optar por infiltraciones con diferentes sustancias (corticoides, ácido hialurónico, plasma rico en factores de crecimiento…) o incluso terminar en cirugía artroscópica para solucionar el cuadro de manera definitiva ( según la causa desencadenante)